Iniciativa pol Asturianu presentó’l programa íntegru de la quinta edición del seminariu ‘Oficialidá, el camín constitucional de futuru pal asturianu’ qu’esti añu lleva’l sotítulu ‘Un mundu enllenu de llingües: cómo combatir la discriminación llingüística’. L’alcuentru va desendolcase los díes 4 y 5 d’abril nel Edificiu Históricu de la Universidá d’Uviéu. Iván Llera y Claudia Elena Menéndez, presidente y vicepresidenta de la entidá respectivamente, desgranaron los dieciséis actos qu’incluín la programación del simposiu.

La inauguración institucional del foru va cuntar cola presencia d’Ignacio Villaverde, rector de la Universidá d’Uviéu y de Claudia Elena Menéndez, como vicepresidenta de la organización. Depués d’ello, xunto col Inaciu Galán, la vicepresidenta va dar anuncia de l’apertura del Buzón del asturianu, un nuevu proyectu de la organización de reivindicación que pretender ser una ferramienta pa recoyer denuncies de discriminación llingüística.

Cartelu del V Seminariu Oficialidá: el camín constitucional de futuru pal asturianu
Cartelu del V Seminariu Oficialidá: el camín constitucional de futuru pal asturianu

La programación va continuar col bloque tituláu ‘Perspectives de la discriminación llingüística’ y va cuntar cola presencia del filólogu José Enrique Gargallo Gil, de la Universitat de Barcelona y l’Institut d’Estudis Catalans, que va presentar la ponencia ‘Romanidad y diversidad Romance’. La primer xornada va zarrala María del Carmen Méndez Santos, Universidade de Vigo, que va presentar na conferencia’l so trabayu ‘No me gusta como hablas. Discriminación llingüística nel sieglu XXI’.

El segundu día del seminariu va entamar a les diez de la mañana p’averase a esperiencies d’otros territorios con llingua propia pero ensin estatus d’oficialidá como ye’l casu del asturianu. La profesora Maite Moret de la Universidáde Zaragoza y de l’Academia Aragonesa de la Lengua va presentar la ponencia ‘Aragón, 3 lenguas, 2 sin oficialidad’. Pela so parte, Javier Miguélez del l’Institutu Llionés del Cultura va dar una conferencia sobre cómo se trabaya col idioma dende esti muérganu.

El programa d’actos va siguir cola proyección d’un nuevu documental tituláu ‘L’asturianu nes escueles, una asignatura pendiente’. L’audiovisual afonda y analiza la presencia del idioma na educación cola participación de los primeros docentes, padres, madres y representantes de sindicatos y otres entidaes. Darréu, Marina García, como estudiante, Xicu Ilesies, ciudadanu discrimináu al querer camudar el so nome y apellíu, Marta Mori, como profesora y sindicalista y Claudia Menéndez, presidenta de l’Asociación de Docentes d’Asturianu y d’Eonaviego van aldericar sobre discriminación nuna mesa redonda col nome ‘¿Tovía tamos asina? Discriminación llingüística na Asturies del sieglu XXI’.

Iván Llera y Claudia E. Menéndez presentandol programa íntegru del V Seminariu.

La recta final de la convención, el sábadu de tarde, va entamar a les 17 hores col bloque ‘A la gueta de soluciones pal asturianu’  entamando cola mesa redonda ‘Trabayar en rede: ¿Qué podemos facer como comunidá llingüística asturllionesa?’ que va cuntar con representantes de Faceira (Llión), de Furmientu (Zamora), d’Amigos de Sierra Pambley (L.laciana) y d’Iniciativa pol Asturianu cola participación del so presidente Iván Llera.

A les 17:50 hores, Xuan Miyar presenta la so obra nueva de rellatu curtiu ‘Hestories del más acá’. Esti actu pretende ser una motivación pa demostrar que nunca ye tarde pa deprender la to llingua propia a pesar de la discriminación llingüística y, después d’ello, animáse a escribir n’asturianu.

Después va falase nuna mesa redonda sobre la importancia de caltener el vocabulariu n’asturianu propiu de la sidra baxo’l nome de ‘La sidra patrimoniu de la humanidá, ¿y la so llingua?’. Iniciativa pol Asturianu plantega esti alderique pola preocupación del escaezu del idioma nel mundu sidreru (bodega o lagar en cuenta de llagar, caldo en vez de sidra, pulpa en vez de magaya…). Van participar Llucía Fernández Marqués, de la revista La Sidra, Xuan de Con, profesor na UNED, la investigadora Aida Iriarte, José Luis Rendueles, como escritor, y Daniel Cueli, de la Fundación Belenos. A les 19:00 hores va cuntáse cola intervención musical de la soprano Susana Gudín, Srta. Mortem, que va interpretar pieces llíriques n’asturianu y n’eonaviego.

Al final del V Seminariu Oficialidá va tener llugar el momentu más reivindicativu con una semeya de grupu en defensa de la oficialidá. El piesllu final fadráse con una breve visita guiada temática poles cais d’Uviéu na que se pretende averar a los participantes a la hestoria del asturianu poles cais de la capital. Equí puedes consultar el programa completu.

La entrada al V Seminariu ‘Oficialidá: el camín constitucional de futuru pal asturianu’ ye llibre. Sicasí, pa una meyor organización del eventu, les persones interesaes pueden inscribise nesti formulariu.