Rondaba 1885, l’añu en que morrió Alfonso XII, esi rei al que toos ponemos la cara de Vicente Parra, cuando Apolinar Rato -quiciás-yos suene d’algo el so nome, y nun van desencaminaos, pero esa ye yá otra historia- escribió a Juan de la Pezuela, director de la Real Academia Española, de la forma que sigue:

Principal cosa ye trabayar, como fai la vuesa merced, por llimpiar, afincar y allumar la fabla de Castia [pero] por si se escaeció diré—y que Xovellanos entamó cuantayá facer un Diccionariu del Bable e recoyó illi mesmu los preseos colos qu’había facese; porque a esti xeniu escocia-y que poles guerres, les industries y los sos argadios, les carreteres y veredes, y los furacos que pa elles fixeron e nos montes y periquetos, y otres mil llaceries (…) al fender y despellase les puertes de los eruaseos, y arrugase y cozcodiase Asturies y Castilla, finase la llingua qu’él falaba tan amorosu, y se escaeciera, y penaba-y que asina acaeciese, como ta a puntu d’acontecer.

Ya lo ven: en 1885, l’añu en que morrió Alfonso XII, Apolinar Rato yá temía que morriera l’idioma asturianu; como diba un sieglu temiera yá Melchor Gaspar de Xovellanos, prócer magníficu, personáx illustre y fundamental pa la nuesa historia que güei homenaxeamos equí, nesta Feria Internacional de Muestres que, por más internacional que seya, sigue falando asturianu 140 años dempués d’Apolinar Rato y a 281 de la nacencia de Xovellanos.

La presidenta d’Iniciativa pol Asturianu interviniendo na inauguración institucional del IV Día de la Llingua Asturiana na FIDMA.

Los datos tan ehí; nun pueden discutise. Esti añu, l’estand d’Iniciativa pol Asturianu trae récord d’empreses que, col asturianu como llingua vehicular, trabayen, viven y contribuyen a qu’Asturies, güei enllena de carreteres y periquetos, afectada tamién nes sos industries poles guerres d’otros, siga creciendo. Empreses editoriales como Trabe, La Fabriquina, Radagast, Pintar Pintar o Cuatro Gotes; artístiques, como Díes Adulces o Yunastur; de ropa: Al Otru Andar, Tiza y Peonza, Ringo Rango; gastronómiques: Panduru; de xuegos, como Acuto y hasta de cartonaxes, como’l casu de Vir, son namái unes poques de les cada vegada más bayuroses industries que falen n’asturianu y cuyu ésitu, ensin dulda, ta faciendo tamién movese a otres empreses perdayuri. Asina, nos años caberos tamos viendo avances bien importantes nel usu del asturianu per parte d’empreses nacionales o multinacionales como Superbock, McDonald’s, Decathlon o Ikea, qu’ufre un tupper de comida nórdica de la so tienda si tas fartucu y anuncia la venta de cachadores o de garcielles.

Esto ye: falar asturianu, a lo mínimu, vende. Podemos debatir munchu al rodiu d’esto; pensar si ye que lo fae por ser un fechu diferenciador por xenerar cercanía coles y colos asturianos y asturianes. Tanto da: vende. Y eso quier dicir que sigue vivu, magar de les industries y les sos argadios, les carreteres y veredes, o precisamente gracies, en parte, a elles. Quería Xovellanos constituyir va más de doscientos años una Academia pa salvaguardar un idioma agonizante; quixo facelo tamién Apolinar Rato va 140 y anguaño seguimos queriendo facelo, cuando, por exemplu, llamentamos, como llamentamos, perdes tan grandes pa les nueses lletres como les de David Rivas, Damián Barreiro o Xuan Bello, esta última mui recién, golpes frontales al corazón que mos faen temer que perdiendo los nuesos xenios pudiéremos, quiciás, tamién perder la nueesa llingua.

Y sinceramente creo que, cuando pensamos eso, tamos equivocándonos. Nun se trata agora de facer espoxigar una llingua muerta; nun se trata, tampoco, de recuperar la llingua de los nuesos güelos. Non, porque l’asturianu, yá se ta viendo equí, na Feria de Muestres, frente al bustu de Xovellanos, ta más vivu que nunca; ye más nuestru qu’enxamás enantes. La convocatoria de los cursos del idioma qu’ufre Iniciativa pol Asturianu añalmente da bona amuesa de que nun solamente les y los asturianes y asturianos quieren cada vegada más alfabetizase na so llingua, sinon que son cada añu más les persones d’otres tierres que s’averen al nuestru idioma. Falo de datos, non de percepciones; falo, y nun me gusta facelo porque una llingua o una tierra son muncho más qu’una fueya d’Excel cuntando los debes y los haberes, pero yá qu’hai quien nun entiende’l mundiu fuera de les cuentes, lo faigo: falo de les perres que da tamién un idioma. Falo, en fin, de les oportunidaes, sociales por supuestu pero, sorpresa, tamién económiques, que da l’apurrir a la xente el drechu de falar y de sentir la so propia llingua.

Dende 1885, l’añu en que morrió Alfonso XII, pasaron yá pela nuesa historia tres reis, dos presidentes de la República y dos dictadores; pasaron dos guerres mundiales y conoció’l mundu doce papes. “La llingua materna ye un bastión escontra la colonización ideolóxica y cultural, escontra los pensamientos dominantes que destruyen la diversidá”, dixo, va unos años, ún d’ellos, el papa Francisco, a quien desgraciadamente fízose casu poques vegaes, mesmu que tamién-y pasó a Xovellanos. A toes esos vuelcos de la historia sobrevivió l’asturianu magar de tar políticamente maltratáu; de nun tener una academia propia hasta va poco más de 40 años y de ser oxetu permanente d’ataques por quienes nun entienden que deprender dalgo, lo que seya, nunca nun puede ser un deméritu, sinon un méritu que conduz a munchos otros más.

Sobrevivimos. Y seguimos vivos, mal que-yos pase a quienes nun terminen d’entender que la llingua asturiana ye, como dicía Apolinar Rato l’añu en que morrió Alfonso XII,

gayaspera, gasayosa, ñidia y bona pa enquillotrar pasiquín u galantear d’amores, facer coples, falagar, echar ronquíos, contar cuites, y presta asina mesmu pa rellatar los ruxíos de les batalles, que abonda en sonidos qu’al salir pola boca la xente despídelos sin veyures, de modu qu’a la postre nin los güeyos, nin l’oídu, nun tien por qué padecer, y quiciás la bona apostura de rostru de los pobladores de les Asturies, débela en bona parte a la mesura de la so llingua.

Quier dicise: que falar asturianu sirve lo mesmu pa cortexar que pa cantar, pa cuntar guerres que pa discutir; que ye, como todes les llingües, vehicular y tresversal.

Poro, ye bien triste qu’esto que defendía Apolinar Rato va 140 años, y un sieglu enantes Gaspar Melchor de Xovellanos, y yá inclusives nos años mil seiscientos Antón de Marirreguera, y que s’amosa, maraviyosu, nesta Feria Internacional de Muestres y hasta nos mupis del MacDonalds, nun termine d’entendese por dalgunes alministraciones que, d’una u otramiente, defienden solo dacuando l’asturianu. Y duel nel alma ver escaecíu, esta vegada sí, l’asturianu nesta Feria Internacional de Muestres nos estands de Cogersa o del Consorciu d’Agues, dambes dependientes del Principáu d’Asturies; o nos de conceyos como Llanera y Uviéu. O tratau marxinalmente nel pabellón de Xixón, o nel de la Universidá d’Uviéu, tamién duel. Tovía más, anque esta vegada fuera de les fronteres d’este recintu ferial, duel vivir una Danza Prima, espresión de la nuesa cultura ya indisociable del idioma nel que mientres tantos años se caltuvo, na que les llocuciones, per primera vegada en munchu tiempu, lu omiten. Omiten l’asturianu. Duel nel alma, sí, pero tamién, con tolo visto, tamién na cartera, vese enfrente d’un mandatu marcu pa la radiotelevisión autonómica que nun reconoz como llingües vehiculares nin l’asturianu, nin l’eonaviego, allanando, asina, el camín hacia la desapaición d’un idioma al que lleven queriendo matar más de doscientos años, pero qu’entá y asina persiste.

Faelo, sicasí, namái pola voluntá de los falantes. Pola voluntá de les empreses qu’a diariu lo usen, pola de los funcionarios que faciliten los trámites burocráticos nesti idioma solo por decisión propia ya individual o, inclusive, pol xeitu d’una empresa multinacional al rodiu de la cual tuvimos que sentir, va non muncho, a dalgunes persones criaes n’Asturies dicir qu’usaba una llingua inventada cuando dicía garciella, pero non cuando diz qu’un mueble se llama Drömslott, Rosentorp. Odantligt o Vadholma. Solo la llegada de la oficialidá puede dar un marcu llegal suficiente y necesariu pa preservar esta llingua que lleva, melguera pero tamién fuerte, sobreviviendo a cientos d’años, a un ciento de guerres, a bastantes más de tres reis, a dalgún más que dos presidentes de la República, a dictadores y a munchu más de doce papes.

Como la madera del carbayu, que ye fuerte y resistente, que nun se dexa carcomer, asina ye l’idioma asturianu. Nun dexemos que llegue’l momentu en que prenda en llames. Nun la dexemos -por odiu, por inercia o por inorancia- morrer.